Entradas
Mostrando las entradas de octubre, 2022
la importancia de la alimentacion en los niños
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
la importancia de la alimentación en los niños La nutrición para niños se basa en los mismos principios que la nutrición para adultos. Todos necesitan los mismos tipos de nutrientes, como vitaminas, minerales, hidratos de carbono, proteína s y grasa . Sin embargo, los niños necesitan diferentes cantidades de nutrientes específicos según las diferentes edades. Alimentación saludable para niños desde los primeros meses Los meses de gestación y los dos primeros años son conocidos como los ‘1000 días críticos para la vida’. De hecho, en ellos se produce el desarrollo básico del niño, y la alimentación resulta crucial. Tanto que en los países más pobres la mortalidad infantil es una lacra, debido en gran medida a la desnutrición . Si el destete se produce antes de los seis meses, lo ideal es que el paso de la leche a los alimentos sólidos se produzca de manera progresiva. Por ejemplo, yendo poco a poco de una textura líquida a purés con más grano. Puedes empezar po...
alimentos
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
¿Qué es alimento? Un alimento es cualquier sustancia ( sólida o líquida ) que es ingerida por los seres vivos para reponer lo que se ha perdido por la actividad del cuerpo, para ser fuente y motor de producción de las diferentes sustancias que se necesitan para la formación de algunos tejidos, promoviendo el crecimiento y transformando la energía adjunta en los alimentos en trabajo, locomoción y calor. Nutrientes de los alimentos La ausencia o disminución de nutrientes en el organismo después de transcurrido un determinado tiempo, ocasiona enfermedades ligadas a la pérdida de los mismos. Algunos de los nutrientes esenciales que debemos consumir en nuestra dieta diaria son: vitamina A, hierro, calcio, carbohidratos, grasas y ciertos aminoácidos . Existen dos tipos de nutrientes, los simples o los micronutrientes (el organismo los necesita en pequeñas dosis) y los macronutrientes (son requeridos en amplias cantidades).
desayuno escolar
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
importancia del desayuno en el rendimiento intelectual y en el estado nutricional de los escolares Un desayuno adecuado en carbohidratos y proteínas promueve la liberación de insulina, la que estimula la síntesis de enzimas que intervienen en la formación de neurotransmisores (a partir de aminoácidos exógenos) tales como serotonina, catecolaminas, acetilcolina y otros, aportando, así, los niveles plasmáticos y cerebrales adecuados para realizar un trabajo intelectual. Desayuno y rendimiento escolar Parece que admitimos como irremediable el que los pequeños no quieran desayunar o lo hagan de manera rápida e insuficiente. En la práctica, muchas veces nos hacemos cómplices de ese error, porque los mayores también salimos a menudo con prisa de casa. Y un desayuno mal hecho inicia un desequilibrio metabólico que incidirá incuestionablemente en el estudio, en el aprendizaje o en el rendimiento general, además de favorecer un apetito compensatorio desmedido. Según estadísticas in...
desayuno familar
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Beneficios sociológicos de desayunar en familia Con la vida cada vez más ajetreada que llevamos, sentarse a comer en familia se está volviendo cada vez más difícil, al menos para algunas familias. Sin embargo, las iniciativas educativas y de salud pública centradas en preservar los horarios de comida familiar pueden mejorar la salud nutricional de los niños y adolescentes. De hecho, está demostrado que comer en familia al menos tres veces por semana mejora significativamente la salud nutricional 1 . En una revisión de 17 estudios en distintos países se ha observado que comer en familia tres o más veces por semana (desayuno incluido) beneficioso para los niños, favoreciendo que sea1: un 24 % más probable que consuman alimentos saludables un 20 % menos probable que consuman alimentos no saludables un 35 % menos probable que padezcan trastornos alimentarios un 12 % menos probable que tengan sobrepeso