desayuno escolar

 



importancia del desayuno en el rendimiento intelectual y en el estado nutricional de los escolares

Un desayuno adecuado en carbohidratos y proteínas promueve la liberación de insulina, la que estimula la síntesis de enzimas que intervienen en la formación de neurotransmisores (a partir de aminoácidos exógenos) tales como serotonina, catecolaminas, acetilcolina y otros, aportando, así, los niveles plasmáticos y cerebrales adecuados para realizar un trabajo intelectual.

Desayuno y rendimiento escolar

Parece que admitimos como irremediable el que los pequeños no quieran desayunar o lo hagan de manera rápida e insuficiente.

En la práctica, muchas veces nos hacemos cómplices de ese error, porque los mayores también salimos a menudo con prisa de casa. Y un desayuno mal hecho inicia un desequilibrio metabólico que incidirá incuestionablemente en el estudio, en el aprendizaje o en el rendimiento general, además de favorecer un apetito compensatorio desmedido.
Según estadísticas internacionales, a mejores desayunos, mejores resultados.

Un desayuno correctamente establecido:

  • Incrementa los niveles de energía cerebral a corto plazo.
  • Mejora el estado nutricional.
  • “Incentiva” el metabolismo celular; concretamente en los escolares, favorece la atención y concentración















Comentarios